Viogen (Violencia de género)
El sistema VioGén es el dispositivo institucional que gestiona los casos de lo que se ha denominado “violencia de género”. Esta expresión, tal y como se ha definido legalmente, se refiere exclusivamente a la violencia ejercida por un hombre hacia una mujer en el contexto de una relación de pareja o expareja. Se trata de un enfoque unidireccional que, aunque responde a una construcción política y legal concreta, deja fuera muchas realidades complejas en las que el conflicto, el maltrato o la manipulación no siguen ese patrón único. Desde Capote Psicólogos analizamos cada caso desde una perspectiva psicológica rigurosa, más allá de etiquetas impuestas, porque creemos que toda situación merece ser comprendida con justicia, profundidad y sin prejuicios.
Soy Hombre
Ser denunciado por violencia de género puede generar una profunda sensación de desamparo. Muchos hombres se enfrentan a este proceso con miedo, confusión y sin el respaldo necesario. El sistema VioGén parte de una visión unidireccional que suele dejar al hombre en clara desventaja. En Capote Psicólogos entendemos esta realidad y ofrecemos un acompañamiento profesional, riguroso y humano, para ayudarte a defender tus derechos y afrontar el proceso con claridad y dignidad.
Soy Mujer
Si has sido víctima de malos tratos, contar con apoyo psicológico especializado y pruebas periciales sólidas puede ser determinante para tu caso. Aunque muchas mujeres acceden a psicólogos del juzgado, no siempre reciben una atención rigurosa, objetiva o verdaderamente comprometida. En Capote Psicólogos ofrecemos evaluaciones precisas y un acompañamiento cercano para que tu historia sea escuchada y valorada con el respeto y la seriedad que merece. Porque incluso cuando el sistema actúa, hay matices que solo una atención profesional y cuidada puede garantizar.
¿Qué es la Violencia de Género?
La violencia machista es una forma de violencia reconocida legal y socialmente como aquella que se ejerce por un hombre hacia una mujer en el contexto de una relación de pareja o expareja. Se entiende como una expresión de desigualdad estructural entre géneros, y ha sido el foco de numerosas políticas públicas orientadas a la protección de las mujeres.
Sin embargo, la violencia en la pareja no es un fenómeno unidireccional ni exclusivo. Existen múltiples formas de violencia que pueden darse en cualquier dirección, entre hombres y mujeres, independientemente del género o la orientación. Hay relaciones marcadas por el control, el abuso psicológico, la manipulación o el maltrato físico que no encajan en la definición de “violencia machista”, pero que generan el mismo sufrimiento. En Capote Psicólogos abordamos cada caso desde la complejidad real del vínculo, sin prejuicios y con la mirada puesta en la verdad.
Violencia de Genero (Hombre)
Si eres hombre debes de saber que en el 90% de los casos en esos informes saldrás como perjudicado.
Las conclusiones de estos informes realizados por los peritos del juzgado suelen ser las siguiente: “los hechos relatados por la denunciante son compatibles con una relación asimétrica en la que ha estado presente la violencia machista”; algo que bien pudiera parecer un “copy and paste”.
Estas conclusiones son llamativas ya que al cabo del año hay aproximadamente 200.000 denuncias (datos procedentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el año 2023) de las cuales acaban en codena 37.000, menos del 20% del total de esas denuncias.
Los motivos de esas conclusiones predeterminadas… cada uno que saque sus propias conclusiones. Informes llenos de contradicciones en los que, en muchas ocasiones, no se utilizan pruebas validadas para el contexto forense.
Tampoco se anexan los resultados de las pruebas administradas.
No suelen evaluar al hombre, y cuando lo hacen es en una sala en la que solo está el investigado con la psicóloga y la trabajadora social, nunca en presencia del abogado.
Por supuesto que no permiten que se grabe la entrevista con el hombre, y en pocas ocasiones se les administras pruebas de evaluación adecuadas.
¿Todavía te preguntas por qué nos necesitas?

Violencia de Genero (Mujer)
Si eres mujer debes saber que, la mayoría de los casos, en los informes realizados por la Unidad de Valoración Forense Integran de Violencia de Género concluirán que eres víctima de una relación asimétrica de pareja en la que ha estado presente la violencia machista.
Sin embargo, aunque seas víctimas, el hecho de que esos informes presenten tantas irregularidades no te beneficia.
¿Por qué? Porque la parte perjudicada, en este caso el investigado, puede hacer un informe pericial contradictorio, es decir, una revisión de ese informe en el que se detallan las irregularidades que presentan.
En ese caso el informe puede quedar invalidado y, por tanto, se perdería el único medio probatorio del daño psíquico producto de la violencia recibida.

¿Cómo superar la Viogen?
Busca apoyo emocional
De amigos, familiares o un profesional de la salud mental.
Cuida tu bienestar físico
Con una dieta saludable, ejercicio regular y suficiente descanso.
Busca actividades
Que te brinden un sentido de paz y consuelo, como la meditación o la escritura.