Viogen (Violencia de género)
La violencia de género es una problemática social que afecta a miles de personas, especialmente mujeres, quienes sufren agresiones físicas, psicológicas y emocionales por razones de género.
Soy Hombre
Si has sido denunciado, mereces una defensa justa y un acompañamiento profesional que te ayude a afrontar la situación con claridad y apoyo. Contar con asesoramiento especializado es clave para garantizar tus derechos y ofrecerte las herramientas necesarias para afrontar el proceso de la mejor manera posible.
Soy Mujer
Si has sido víctima de malos tratos, es fundamental contar con respaldo psicológico y pruebas periciales que acrediten tu experiencia. Un informe especializado puede ser clave para fortalecer tu caso y garantizar que se haga justicia, brindándote la protección y el apoyo que necesitas.
¿Qué es el Viogen?
La violencia de género es una realidad compleja que afecta principalmente a mujeres en todo el mundo y se manifiesta en distintas formas, como violencia física, psicológica, sexual y económica. Este tipo de violencia tiene como raíz la desigualdad de género y se basa en patrones culturales y estructurales que buscan ejercer poder y control sobre la otra persona. A través de la normalización de estos comportamientos y actitudes, se perpetúan los ciclos de abuso, afectando tanto a nivel individual como social.
Combatir la violencia de género requiere un compromiso colectivo para fomentar la igualdad, la educación y el respeto en todas las relaciones. Iniciativas como la sensibilización social, el fortalecimiento de las leyes de protección y el apoyo integral a las víctimas son pasos fundamentales para erradicar este problema. Además, es esencial que todos contribuyamos a la creación de espacios seguros, en los que las mujeres puedan vivir libres de miedo y con sus derechos plenamente garantizados.
Violencia de Genero (Hombre)
Si eres hombre debes de saber que en el 90% de los casos en esos informes saldrás como perjudicado.
Las conclusiones suelen ser las siguiente: “los hechos relatados por la denunciante son compatibles con una relación asimétrica en la que ha estado presente la violencia machista”; algo que bien pudiera parecer un “copy and paste”.
Estas conclusiones son llamativas ya que al cabo del año hay aproximadamente 200.000 denuncias (datos procedentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el año 2023) de las cuales acaban en codena 37.000, menos del 20% del total de esas denuncias.
Los motivos de esas conclusiones predeterminadas… cada uno que saque sus propias conclusiones. Informes llenos de contradicciones en los que, en muchas ocasiones, no se utilizan pruebas validadas para el contexto forense.
Tampoco se anexan los resultados de las pruebas administradas.
No suelen evaluar al hombre, y cuando lo hacen es en una sala en la que solo está el investigado con la psicóloga y la trabajadora social, nunca en presencia del abogado.
Por supuesto que no permiten que se grabe la entrevista con el hombre, y en pocas ocasiones se les administras pruebas de evaluación adecuadas.
¿Todavía te preguntas por qué nos necesitas?

Violencia de Genero (Mujer)
Si eres mujer debes saber que, la mayoría de los casos, en los informes realizados por la Unidad de Valoración Forense Integran de Violencia de Género concluirán que eres víctima de una relación asimétrica de pareja en la que ha estado presente la violencia machista.
Sin embargo, aunque seas víctimas, el hecho de que esos informes presenten tantas irregularidades no te beneficia.
¿Por qué? Porque la parte perjudicada, en este caso el investigado, puede hacer un informe pericial contradictorio, es decir, una revisión de ese informe en el que se detallan las irregularidades que presentan.
En ese caso el informe puede quedar invalidado y, por tanto, se perdería el único medio probatorio del daño psíquico producto de la violencia recibida.

¿Cómo superar el Viogen?
Busca apoyo emocional
De amigos, familiares o un profesional de la salud mental.
Cuida tu bienestar físico
Con una dieta saludable, ejercicio regular y suficiente descanso.
Busca actividades
Que te brinden un sentido de paz y consuelo, como la meditación o la escritura.